Documentos RNE - Los cantautores, rapsodia crítica de la transición - 27/11/10
Este es el blog de los alumnos de Historia del Mundo Contemporáneo del Bachillerato a distancia en Andalucía. Usaremos este espacio para ir construyendo entre todos nuestra propia visión de la Historia. Pasa y participa.
Documentos RNE - Los cantautores, rapsodia crítica de la transición - 27/11/10
La verdad, pienso que estudiar historia tiene algo de mirada hacia el pasado, pero creo que tiene aún más de mirada hacia el futuro con conocimiento de causa.
El personaje que he escogido se trata de Karl Marx intelectual y militante comunista alemán de origen judío.es el padre del socialismo científico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y el libro El Capital. Fue miembro fundador de la Liga de los Comunistas (1847-1850) y de la Primera Internacional (1864-1872).
Desde mi punto de vista esta es la imagen que crea un cambio abismal en todo el mundo y en la mentalidad del ser humano dado que la Revolución Francesa es el paso de la edad media a la edad moderna y desde entonces ya nada volvería a ser igual.
Florencia Nightingale (n. en Florencia en 1820; m. en Londres, 1910) fue una famosa heroína que cuidó a multitud de soldados heridos y o enfermos. Es la pionera de la enfermería moderna y escribió el primer libro de enfermería, el cual fue traducido a muchos idiomas. Muchas veces tenía que visitar a soldados heridos a altas horas de la noche; iba con una linterna o lámpara de aceite para iluminar al enfermo; así los soldados empezaron a sobrenombrarla afectuosamente "la dama de la lámpara".
Karl Heinrich Marx (5 mayo 1818 hasta 14 marzo 1883) fue un alemán filósofo,
He elegido esta imagen de la enciclopedia francesa, por ser una de las obras más importantes del siglo XVIII.

Pienso que la imagen seleccionada fue un acontecimiento muy importante, porque antes el medio de vida de las persona era la tierra pero solo a nivel de supervivencia, gracias al enclosure y a unas nuevas técnica como la rotación de cultivo muchos dueños de tierra se dieron cuenta que la tierra les serviría como medio económico, es decir que la producción no seria solo para subsistir sino que obtendría beneficios de las tierras.


Isabel de Wittelsbach, más conocida por el diminutivo Sissi, fue emperatriz de Austria (1854-1898) y reina de Hungría. Dotada de gran belleza, se caracterizó por ser una persona rebelde, culta y avanzada para su época: fumaba, hablaba varios idiomas...etc.
Friedrich Engels fue un filósofo, revolucionario alemán y dirigente político de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional. Nació un una familia burguesa, acomodada, conservadora y religiosa propietaria de fábricas textiles. Se relacionó con los hegelianos de izquierda y con el movimiento de la Joven Alemania. En 1844 se adhirió definitivamente al socialismo y entabló una duradera amistad con Karl Marx.
He elegido a Luis XIV porque fue un rey muy importante en la Francia del siglo XVIII, y los defensores del absolutismo pensaban que Dios le otorgaba todos los poderes: el de mandar, el de hacer las leyes y el de administrar justicia. Su relación con la unidad 1 es que se habla del antiguo régimen, de las monarquías absolutistas, que era una forma de gobierno que triunfó en Europa y de la que formó parte este rey.


Muy buenas a todos!
He escogido esta imagen porque me parece un hecho transcendental en la historia, que no sólo marca el inicio de la revolución francesa, sino que sirve de símbolo a lo largo de la historia sobre el poder de la unión de un pueblo por la lucha por sus derechos. Ademas muestra la violencia con la cual el pueblo francés empezó la lucha. Me gusta la imagen de la mujer que creo que representa a Francia y que porta una bandera de la república francesa, es como si la república es la que dirige la lucha y toda Francia la apoya.
Karl Marx, fue un intelectual comunista alemán de origen judío Es el padre del socialismo científico junto a Friedrich Engles. Sus escritos más conocidos son El Capital y el Manifiesto del partido comunista. Fue fundador de la Liga de los comunistas y de la Primera Internacional.
He elegido este personaje, porque me parece que Robespierre fue uno de los políticos más importante y protagonista de la Revolución francesa, que instauró el régimen del Terror e hizo guillotinar a muchos políticos y seguidores, contrarios a su ideología liberal y democrática.
Napoleón nació el 15 de agosto de 1769 en Ajaccio, capital de la actual Córcega, en una familia numerosa de ocho hermanos, la familia Bonaparte o, con su apellido italianizado, Buonaparte.

a en las viñas de Jerez
Compañeros y compañeras: ha llegado el día de la liberación. Llevamos siglos oprimidos por los señoritos bodegueros de nuestra querida Jerez y ¡ESTO SE TIENE QUE ACABAR! Desde que los fenicios, maldita la hora en que lo hicieron, trajeron el primer racimo se acabó la libertad para quienes vivimos en el primer paraíso que creó Dios. Después llegaron los romanos, que de romanizar nada, a
lo que venían era por nuestro aceite, nuestros cereales, nuestro garum, y… nuestro vino. Aquí empezó nuestra explotación, que ni siquiera bajo los supuestamente abstemios musulmanes quedó interrumpida. Y cuando los cristianos echaron a los moros la cosa se puso mucho peor porque los reyes, para pagar el favor de ayudarlos a echar a la morería, les dieron tierras en premio a los nobles. Aquí, señores y señores, la pesadilla tomó cuerpo y se hizo realidad.
¿QUÉ REALIDAD? La que tenemos delante de nuestros ojos. ¿Habéis visto vuestros cuerpos? Si son lo más parecido a una parra, retorcidos, llenos de nudos y callos, secos por la falta de comida. Y pronto los de vuestros hijos serán iguales, pues ya han empezado a ser explotados en la viña durante m
ás de catorce horas diarias. ¿Y para qué? Para que el señorito bodeguero se construya una casa llena de mármoles y caoba en las mejores calles de Jerez y para que se pasee por la feria en lujosos coches tirados por carísimos caballos. ¿Habéis visto la cara de los caballos? Ellos son los que se comen nuestro pan de blanco trigo mientras que nosotros comemos una sopa hecha con la cáscara del cereal hervida en agua sucia. Incluso les han puesto en las cuadras unas camas de mullidos colchones, con dosel y mosquitera no vaya a ser que a les pique algo y no puedan salir a pasear al señorito. Pues les vamos a presentar las pulgas de nuestros sucios jergones…¡Se van a quedar abiertos de patas –de las cuatro-¡ ¿Y las hijas del bodeguero con sus trajes pomposos traídos de París que parecen una tarta – espero que alguna vez hayáis visto
una tarta- de merengue?
ESTO SE VA A ACABAR y se va a acabar ¡¡¡¡YA!!! Quedan dos semanas para vendimiar. ¡Pues va a vendimiar el señorito, su mujer, sus hijas de merengue y sus caballos metrosexuales! ¡A ver con qué se costean el tren de vida este año! Y el que viene tampoco vendimiamos, ni el otro, ni el otro. Hasta que el señorito se tenga que ir a buscarse las habichuelas a Francia, Inglaterra o Irlanda con sus parientes.
Entonces, amigos, la viña será nuestra, la bodega también, y lo que trabajemos será para nosotros. Todos dormiremos en mullidas camas con dosel, comeremos pan blanco, nuestras hijas y mujeres vestirán a la moda de París… No es un sueño; está al alcance de nuestras manos. Pero hemos de estar preparados para lo peor: pasaremos necesidades, el capataz vendrá con su látigo, quizás tengamos que derramar sangre, propia y ajena… Los sueños son caros. Por ahora, brindemos por la gran victoria con vino, que de momento es del señorito.
¡ABAJO EL OPRESOR!
Fotografía 1 de Pachakutik en Flickr bajo C.C
Fotografía 2 de ricardo.martins en Flickr bnajo licencia C.C
Fotografía 3 de Heart Industry en Flickr bajo licencia C.C
Fotografía 4 de seven resist en Flickr bajo licencia C.C
También aparecieron cambios en la artesanía, como fue la forma de producción que empezó a desarrollarse en Inglaterra en el S.XVIII. El Domestic System. Este se desarrollaba en zonas rurales y mezclaba el trabajo agrícola con la manufactura en casa. Esta imagen que he mandado es un ejemplo de maquinaria utilizada por una campesina que trabajaba por su salario en su hogar.
Político prusiano, promotor de la unidad alemana. Originario de una familia noble prusiana, Bismarck vivió una juventud rebelde y autodidacta, llena de dudas religiosas y políticas. Su carrera política fue marcada por el más estricto conservadurismo. Fue diputado del Parlamento prusiano desde 1847, sobresalió como adversario de las ideas liberales, que por aquella época impregnaba a toda Europa; la revolucion de 1848-51 le radicalizó en sus posturas reaccionarias, convirtiéndole en el modelo del autoritarismo y del militarismo prusiano.
He elegido esta foto en representación del movimiento social que consistia en la oposición a la introducción de la maquinaria moderna en todo el proceso productivo. Este se desarrolló en las primeras estapas del proceso de industrialización, dió lugar a violentas acciones de destrucción de máquinas. El origen se remonta a la acción de "Ned Ludd", su mítico líder, un tejedor que en 1779 fue supuestamente pionero en este tipo de prácticas tras destruir el telar mecánico que manipulaba. Tubo lugar entre 1800 y 1830, fundamentalmente en Inglaterra y su intervención estuvo desarrollada por una oleada de amenazas, tumultos y desórdenes que amedrentó a los patronos y provocó la intervención del gobierno. La causa principal que desencadenó los disturbios fue la precaria situación laboral y social creada tras la introducción de moderna maquinaria en la producción de textiles, llevando a la ruina a los telares tradicionales, incapaces a la hora de competir con las fábricas. Los viejos artesanos perdieron sus negocios y cayeron en el desempleo.
Esta imagen representa la industria siderúrgica en la Revolución Industrial.



Nació el 5 de mayo de 1818 y murió en Londres el 14 de marzo de 1883, fue un filósofo, historiador, sociólogo, economista escritor y pensador socialista alemán de origen judío.
Fue el tercero de siete hijos de una familia judía de clase media
Realizó sus estudios de Derecho en la universidad de Bonn pero los dejó para estudiar Filosofía en Berlín. Se doctoró en 1841 en Jena.
He elegido a Kart Marx porque es el hombre que más ha luchado para que todo el mundo tenga los mismos derechos, y sobre todo para un mundo sin clases sociales.
Junto con Friedereich Engles redactaron el Manifiesto Comunista que para mi es el libro más importante de la historia.
Este personaje tiene una clarísima relación con esta unidad, ya que Napoleón Bonaparte alcanzó el poder el 18 de Brumario o (9 de Noviembre) de 1799 tras un Golpe de Estado.
He escogido a Napoleón por ser personaje clave en lo que a la Revolución Francesa se refiere, tomando el control de los ejercitos fué considerado como uno de los mayores genios militares de la Historia, comandando campañas bélicas muy exitosas pero también derrotas muy estrepitosas. Además de estas proezas bélicas, a Napoleón también se le conoce por el establecimiento del Código Napoleónico y es considerado por algunos un «monarca iluminado» debido a su extraordinario talento y capacidad de trabajo. Otros, sin embargo, lo consideran un dictador tiránico cuyas guerras causaron la muerte de millones de personas, y uno de los personajes más megalómanos y nefastos de todos los tiempos.
He escogido esta imagen de la toma de La Bastilla por representar la oposición más consolidada de los burgueses al antiguo régimen, marcando el inicio de la Revolución Francesa. La rendición de la prisión, símbolo del despotismo de la monarquía francesa, provocó un auténtico seísmo social tanto en Francia como en el resto de Europa.
Nacio en Paris,el 7 de abril de 1803 en plena época napoleónica. Murio en Burdeos, el 14 de noviembre de 1844 fue una escritora y pensadora feminista francesa de ascendencia peruana. Fue hija del coronel Marino Tristán y Moscoso, coronel peruano de la armada española y de la francesa Anne Laisney.
Nace dentro de una familia acomodada, su padre era abogado. A los 10 años se trasladó, junto con su hermano José, a Francia para estudiar en una escuela militar francesa, donde destacó sobre todo en matemáticas y en geografía, no es de extrañar entonces que fuese tan buen estratega.
Para esta primera tarea grupal he elegido esta foto, en la que se representa irónicamente los tres estamentos en los que se dividía la sociedad del Antiguo Régimen. En ella podemos apreciar sobre quienes recaían todo el peso de la nación, el Tercer Estado, estas personas, constituían la mayor parte de la población del país, y estaban bajo la opresión de la Nobleza y del Clero.
Adam Smith, padre de la teoría económica correspondiente
La Spinning Jenny,hiladora multi-bobina inventada en 1764 por James Hargreaves en Lancashire (Inglaterra).
Esta imagen tiene una gran relación con la unidad 1, especialmente al movimiento obrero, a las condiciones extremas en las que tenian que trabajar los obreros.
Militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de Brumario que le convirtió en Primer Cónsul de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802, el 18 de mayo de 1804 fue proclamado Emperador de los franceses y coronado el 2 de diciembre; proclamado Rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo, ostentó ambos títulos hasta el 11 de abril de 1814 y, nuevamente, desde el 20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815.
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Ingaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.
Este cuadro de Delacroix, "La libertad guiando al pueblo", representa la libertad, igualdad y fraternidad que el pueblo francés buscaba en contra de la monarquía absolutista (Antiguo Régimen). La burguesía se unió para derrotar a la acomodada monarquía y sus fieles, consiguiendo así una nación más justa y equilibrada.
He escogido esta imagen porque este monarca representa el estereotipo de la monarquía absoluta en Europa.
El sistema de cultivo Norfolk es un sistema de cultivo revolucionario surgido entre los años 1730- 1740 en Inglaterra anterior a la Revolución industrial que consistía en las rotaciones regulares de cultivos sin agotar la tierra.
**Desenho: Mamanunes Templates **Inspiração:Ipietoon's **Imagem digital: Kazuhiko Nakamura